De entre todas las soluciones tecnológicas que se están llevando a cabo para detectar sin demora el Covid-19 y sus afecciones pulmonares, destaca Apolo D Smartcheck Al, unas prácticas cabinas fáciles de instalar en sitios públicos y privados con el fin de realizar radiografías de tórax con un facultativo que valorará los resultados y determinará el avance de la afección pulmonar del paciente.
Hablamos con Carlos Bayarri, Gerente Comercial de Global Detection Group para que nos explique cómo funciona Apolo D Smartcheck Al, su implementación y perspectivas de futuro.
MARÍA TERESA: ¿ Qué es Apolo D Smartcheck Al?.
CARLOS BAYARRI: Es un equipo fabricado por VMI Security & Medica; es una empresa que está en América. Nosotros somos representantes en Europa; tiene una parte que es de seguridad, y otra que es médica. El Apolo es el equipo de rayos X de la parte médica de esta empresa.
El Smartcheck son los accesorios que se pusieron sobre este equipo médico para atender con características de seguridad la pandemia.
MARÍA TERESA: ¿Se puede desmontar?.

CARLOS BAYARRI: Sí. Es un equipo transportable, móvil y auto desinfectante.
MARÍA TERESA: Carlos, ¿es necesaria una sala especial para instalarlo?.
CARLOS BAYARRI: No se necesita tener una sala médica blindada para instalarlo como suele ocurrir con todos los equipos de rayos X .
MARÍA TERESA: ¿Podría instalarse en sitios tanto públicos como privados?.
CARLOS BAYARRI: Sí. En cualquier sitio que sea cubierto: en una carpa, en un hospital de campaña, puede estar dentro de un barco o de un camión.
Su gran ventaja es que es movible.
MARÍA TERESA: Gracias a estas cabinas el sistema sanitario podría respirar un poco.
CARLOS BAYARRI: Yo diría que se optimizaría. Verás, hoy en día nos sentimos mal y vamos al hospital; como no hay manera de hacer triaje, no hay exámenes …. En fin, se congestiona el sistema en ese momento, ¿ qué hace el Smartcheck para agilizar el proceso entonces?: pues usar un aplicativo que te pregunta con una inteligencia detrás, y te indica si tienes, por ejemplo, un 80% de características de que estás desarrollando una neumonía venida del Covid-19.
También te indica a qué centro más cercano debes ir a realizarte un examen.
MARÍA TERESA: ¿Es una cabina inteligente, no?
CARLOS BAYARRI: Si. Posee una inteligencia artificial que compara con una serie de imágenes de neumones de Covid-19. Entonces cuando ella apunta que hay sospecha de la enfermedad, es porque hay más de un 90% de probabilidad de tenerla ; en ese momento, el médico apunta e indica qué se debe hacer con el paciente: llevarlo a un determinado hospital a ponerle oxígeno, o lo que precise.
Apolo D Smartcheck Al sacaría un montón de gente de la cola de un hospital.

MARÍA TERESA: Una persona de urgencia, ¿Iría inmediatamente la primera de la lista?.
CARLOS BAYARRI: A esas personas las va a poner directas al hospital.
Se salvarían muchas vidas; hemos perdido bastantes por falta de asistencia o porque cuando ingresaron en el hospital, ya era tarde.
Esta solución es un atajo en el triage, salva vidas.
MARÍA TERESA: Por lo que explicas, es un asistente seguro para tomar decisiones de
tratamiento antes de que la afección clínica empeore.
CARLOS BAYARRI: Lo dijiste muy bien. Es un asistente muy seguro para tomar decisiones difíciles en un momento de ignorancia para la persona.
Muchos médicos nuestros están frustrados porque tuvieron que tomar decisiones de a quién salvar. Este producto pone velocidad; el Covid-19 es una molestia muy rápida, entonces las decisiones, tienen que ser rápidas igualmente. Si no hay velocidad, se pierden vidas.
MARÍA TERESA: ¿Cómo se comunica el médico con el usuario durante el chequeo?
CARLOS BAYARRI: Nosotros no vendemos exámenes, vendemos una solución para el Gobierno, para mutuas, para empresas. En fin, todo aquel que compra el equipo cuenta con un equipo de médicos y asistentes que cuentan con recursos para que opere la máquina.
MARÍA TERESA: ¿Pero cómo funciona el sistema?
CARLOS BAYARRI: Tú te apuntas a la empresa que está comercializando esta solución (el estado, el municipio, un ayuntamiento, una mutua) ellos te van a dar un código de acceso QR, un aplicativo; con eso, cuando pones tus datos, te asignan un médico de cabecera. Si es el Estado, tu propio médico de cabecera, y él ya sabrá que estás apuntado porque tienes una serie de síntomas.
MARÍA TERESA: ¿Cómo se tipifican los síntomas?
CARLOS BAYARRI: Hay cuatro posiciones: Bajo Riesgo, Algún Riesgo, Alto Riesgo y Altísimo Riesgo. Si entras en este último, el médico recibe un mensaje y procede a actuar según lo crea conveniente.
El diagnóstico no te sale a ti, le sale inmediatamente al médico.

MARÍA TERESA: Estoy siempre conectada con mi médico, entiendo.
CARLOS BAYARRI: Exactamente. Lo estamos comercializando por todo el mundo y cada país tiene su modo de proceder, pero siempre estás conectado con el médico.
MARÍA TERESA: Los expertos hablan de un rebrote, Carlos.
CARLOS BAYARRI: Esto no se acabó; el OMS dice que habrá un rebrote como ocurre en todas las pandemias. Como ocurrió, bien sabes, en el pasado; y la segunda oleada es peor que la primera, siempre.
MARÍA TERESA: Debemos estar preparados.
CARLOS BAYARRI: Sí, y la diferencia estará en quién está preparado y quién no. Con preparado me refiero a medicina o sistemas preparados con EPIS y respiradores. Lo que ponemos en Smartcheck Al es un auxiliar importante en un momento crucial para el hombre.
MARÍA TERESA: ¿Qué dosis de radiación se recibe?
CARLOS BAYARRI: La misma de una radiografía torácica médica.
MARÍA TERESA: ¿Da igual la altura de la persona?
CARLOS BAYARRI: Sí, da igual. Ella tiene un sistema de regulación, incluso alguien en silla de ruedas podría entrar.
MARÍA TERESA: Su utilización es segura, por tanto
CARLOS BAYARRI: Muy segura.
ENTREVISTA DE: María Teresa Cerón López