La intervención del artista Okuda en el Faro de Ajo levanta polémica

Diversos sectores han criticado la intervención del artista en el faro de Ajo, protegido como Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico

El internacionalmente reconocido artista urbano Okuda San Miguel, ha levantado polémica recientemente por su intervención artística en el faro de Ajo, situado en el municipio cántabro de Bayero.

El edificio, protegido desde el año 2015 por el Ayuntamiento de Bayero, luciría con el característico estilo multicolor del artista cántabro, iniciativa impulsada por el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla en colaboración con el Ayuntamiento del municipio y la Autoridad Portuaria de Santander, con un coste de 75.000 euros.

El edificio, uno de los símbolos del municipio, fue inaugurado en 1930 y posteriormente restaurado en 1980.

El faro de Ajo. A la izquierda el diseño de Okuda, a la derecha su estado actual.

Las críticas a esta intervención han llegado de numerosas organizaciones culturales y políticas. El grupo Alceba, formado por organizaciones y empresas culturales, ha criticado que la obra va en contra de la normativa urbanística del municipio.

Por su parte Izquierda Unida también se ha sumado a las quejas, advirtiendo que se podría estar incurriendo en prevaricación.

El artista cántabro Okuda San Miguel es un referente a nivel internacional en el panorama del arte urbano. Sus murales de gran formato destacan por su estilo geométrico y fragmentado, lleno de policromía. Su arte ha sido calificado por los críticos como «surrealismo pop».

Okuda ha realizado intervenciones en Francia, EEUU, o Marruecos, entre otros lugares. En 2018 fue el creador de la Falla del Ayuntamiento de Valencia, la más importante de las fiestas de la Capital del Túria.

El artista se ha mostrado sorprendido ante las críticas a la intervención, alegando que esta «puede contribuir a mejorar el entorno, aportando arte y color». El entorno del presidente Revilla continua apoyando la misma, bajo la premisa de que esta beneficiará a la industria turística.

TEXTO: José Villalgordo

FOTO: José Villalgordo @jose_villalgordo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *