Estatuas derribadas con motivo de las protestas raciales en EEUU

Ya son varios casos de estatuas objeto del revisionismo histórico que acompaña a las protestas raciales del movimiento Black Lives Matter por todo el mundo

Uno de los últimos casos de derribo de estatuas con motivo de las protestas raciales originadas en EEUU tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, ha sido la del español Fray Junípero Serra en la ciudad de Ventura (California).

Una acción más entre muchas dentro de lo que es una auténtica oleada de revisionismo histórico de numerosos líderes políticos, conquistadores, y religiosos, entre otros, cuyos monumentos públicos han sido derribados, vandalizados, o sencillamente retirados de la vía pública, por considerarlos símbolos de opresión racial o estar asociados al colonialismo y la esclavitud.

La de Fray Junípero no fue la única, ya que en San Francisco otras estatuas como la del esclavista Francis Scott Key también fue derribada, y la de Cristobal Colón retirada, al considerarse que «no merece ser venerada» según las autoridades locales. También un monumento al escritor Cervantes apareció con pintadas.

Otro caso anterior fue el de la estatua de George Washington en la ciudad de Portland (Oregon), que fue decapitada y posteriormente quemada.

Al otro lado del charco, en el corazón del viejo continente, las protestas más destacadas han sido las acontecidas en Bélgica en contra de la figura del rey Leopoldo II. En diversos puntos del país han aparecido estatuas del monarca con pintadas y otros ataques de diversa índole, reclamando la responsabilidad del rey en el genocidio congoleño entre los años 1895-1906, en los que Bélgica exprimió salvajemente los recursos del país africano y sometió a sus habitantes a un colonialismo brutal, donde las mutilaciones a trabajadores que no rendían lo suficiente, entre otros abusos, estaban a la orden del día.

Estatua del rey Leopoldo II en Amberes (Bélgica). REUTERS

El propio escritor Joseph Conrad utilizaría esta escalofriante realidad en el Congo para escribir su novela ‘El corazón de las tinieblas’, en la que a su vez se basó posteriormente la cinta de Francis Ford Coppola ‘Apocalypse Now’, ambientada esta vez en la Guerra de Vietnam.

El grado de protestas es tal, que incluso circula una demanda en Change.org la cual pide al gobierno belga la retirada de todas las estatuas de Leopoldo II del país antes del próximo día 30 de junio.

También en Bristol (Reino Unido), una estatua en honor al traficante de esclavos Edward Colston, fue derribada y arrojada al río con motivo de las protestas llevadas a cabo en el país.

En España una estatua del propio Fray Junípero Serra ha amanecido el lunes con pintadas donde se lee ‘racista’ en la ciudad de Palma de Mallorca.

Estatua con pintadas de Fray Junípero Serra en Mallorca.

El religioso, nacido en Petra (Mallorca) en 1713 fundó nueve misiones españolas en la Alta California y presidió otras quince, fue beatificado en 1988 por Juan Pablo II y canonizado en 2015 por el papa Francisco en la ciudad de Washington D.C. No obstante al fraile se le atribuyen que en sus misiones, además de la conversión al catolicismo de los nativos, se llevaron a cabo abusos contra la población local.

TEXTO: José Villalgordo @jose_villalgordo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *