La Batalla de Aljubarrota

La Batalla de Aljubarrota, el choque olvidado por los españoles

Hace 635 años, se produjo uno de los grandes acontecimientos de la historia portuguesa, un suceso que probablemente fue el que mantuvo al Reino de Portugal como un reino independiente y no como otra corona más dentro de la castellana.

El siglo XIV fue un no muy buen siglo para Europa, la Guerra de los 100 años sacudía Francia, la peste hacía estragos en todas las poblaciones europeas, el Imperio Otomano amenazaba cada vez más con entrar en los Balcanes y los conflictos sucesorios estaban a la orden del día. A Portugal le afectó en el año 1383 este último caso, una crisis dinástica.

En aquel año murió Fernando I de Portugal sin descendencia, el monarca luso había tenido durante varios años aspiraciones al trono Castellano, acaeciendo por ese motivo tres guerras, las Guerras Fernandinas. Paradójicamente, después de fallecer, sería su país quién sufriría las consecuencias de que otro país reclame el trono portugués.

Tras las Guerras Fernandinas, de las cuáles salió victoriosa Castilla, se estipuló en el tratado de paz, que Beatriz de Portugal y Juan de Castilla se casarían, manteniendo la independencia de Portugal. Tras Juan romper el pacto y proclamarse Rey de Portugal, las gentes de Lisboa y otras ciudades se sublevaron, reclamando a Juan de Avís como regente del país.

Con la guerra presente en la Península, las tropas castellanas tomaron la iniciativa y avanzaron.

Las tropas portuguesas, compuestas por unos 6.600 hombres en total, entre los cuales se hallaban 800 ballesteros y 100 arqueros ingleses.

Se dispusieron en una colina, beneficiándose del terreno, debido a que por los lados estaban flanqueados por dos por ríos.

El ejército castellano, compuesto por 29.000 infantes y 15 morteros, apoyados por 2.000 caballeros franceses. Llegaba a la batalla tras marchar durante todo un día bajo el sol de agosto, con un notable cansancio que influiría en el resultado del combate.

La batalla comenzó con una carga frontal de la caballería francesa el 14 de agosto de 1385, esta fue fácilmente repelida gracias a los arqueros ingleses y a una serie de trincheras que dificultaban el paso de los corceles.Tras fracasar  el ataque, la infantería castellana avanzó sobre el enemigo, las líneas castellanas eran muy extensas, y en el transcurso del avance algunas líneas se vieron forzadas a desorganizarse, debido a que el ejército castellano tenía que caber entre los dos ríos en los que se situaban los portugueses.

Tras una modificación en la formación defensora, los castellanos se encontraron en una complicada situación, se inició un cruento combate en el ala izquierda de la formación portuguesa, donde muchos castellanos y portugueses perecieron. Ya con el advenimiento de la noche, las tropas castellanas no podían mantener la línea, viéndose forzadas a retirarse.

A pesar de los portugueses contar con una inferioridad numérica de 5 a 1, estos lograron vencer a los castellanos, causándoles unas 4.000 bajas durante la batalla y otras 5.000 durante la retirada. Por su parte los portugueses sufrieron alrededor de 600 bajas en combate.

Esta batalla supuso el establecimiento de una nueva dinastía en Portugal, la dinastía Avís.

Àlvaro Fernández  @almuerza_historia

Fuentes:

Fundación Batalla de Aljubarrota

Diario ABC

Aljubarrota 1385: a batalha real

Academia de Infantería, Historia militar. Guadalajara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *