Hiroshima conmemora el 75 aniversario del peor ataque nuclear de la historia

El infierno que desató la bomba atómica

Japón conmemoró este jueves 6 de agosto del 2020 el primer ataque nuclear de la historia, cometido hace 75 años, el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, en un contexto particular debido a la pandemia de coronavirus que obligó a limitar los homenajes a las víctimas.

Supervivientes de la bomba atómica, descendientes de víctimas, el primer ministro japonés Shinzo Abe y algunos representantes extranjeros asistieron por la mañana a la principal ceremonia en Hiroshima (oeste de Japón). La mayoría con mascarilla.

Una de las historias supervivientes mas destacados, puede ser la historia de Keiko Ogura, superviviente de la bomba de Hiroshima: «Aún hoy tengo sentimiento de culpa»Aquel 6 de agosto de 1945 Keiko Ogura, de 8 años, no fue a la escuela. Su padre tuvo un mal presentimiento. Estaba a 2,4 kilómetros al norte del hipocentro donde a las 8.15 horas el ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa.

Su padre había tenido un mal presentimiento. «Algo no está bien. No vayas hoy a la escuela», le dijo.
La niña de ocho años se quedó jugando en los alrededores de su casa, en el barrio de Ushita, a 2,4 kilómetros al norte del hipocentro donde a las 8.15 horas el avión B-29 ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima.

Esta es una de las historias de los supervivientes, pero hay 246.000 historias de las victimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que nunca conoceremos.

Tras las atrocidades de las bombas atómicas, varios países desarrollaron las suyas, pero desde el 9 de agosto de 1945 no han vuelto a ser utilizadas en guerra, pues como dijo Albert Einstein: “Un ratón no construye una trampa para ratones, pero nosotros hemos hecho la bomba atómica.

Hug Masa I Badia

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *