Falsos mitos de los gladiadores
Los combates de gladiadores; hombres que saltaban a la arena de un anfiteatro dispuestos a luchar ante miles de personas. ¿Qué pensarías si te dijera que algunas de las cosas que sabes del gran exponente de la cultura romana fueran mentira? Pues hoy, repasaremos algunas de las mentiras más extendidas de este espectáculo.
Saludos y gestos
Uno de los elementos característicos es el gesto del pulgar hacia arriba o hacia abajo para decidir la suerte del gladiador vencido.
Nos han enseñado que, si el emperador levantaba el pulgar hacia arriba, el gladiador vencido seguía con vida, pero que si el emperador hacia el gesto del pulgar hacia abajo, el gladiador vencido era ejecutado por su rival. ¿Y si resulta que esta es una de las mayores mentiras que nos han contado?
Pues todo apunta a que este error se inició con el cuadro del pintor Jean-Léon Gérôme titulado Pollice verso.
En esta obra vemos como un gladiador, con su rival en el suelo, mira hacia la grada del anfiteatro esperando si el emperador hace el gesto del pulgar hacia arriba o hacia abajo mientras el público hace el gesto del pulgar hacia abajo mientras gritan con una cara de rabia.
Son pocas las fuentes, pero gracias a diferentes estudios i a la arqueología, sabemos que el gesto de iugula o muerte se hacía con el pulgar hacia arriba o horizontal representando la espada desenvainada y el gesto de missum o perdón se hacía con el puño y el pulgar escondido representando la espada envainada.
Hay otra versión sobre el gesto de iugula en la cual, se pide la muerte del perdedor del combate estirando la mano en vertical y en pendiente hacia abajo.
El gladiador vencido también podía pedir clemencia poniéndose de rodillas y levantando el brazo con el puño.
Y hablando de los gestos para decidir la suerte de los gladiadores, se supone que el factor que hacía atractivo este espectáculo era que la lucha acababa muy probablemente con la muerte de uno de los contendientes. ¿Y si esta es otra gran mentira?
No todos eran esclavos
Es verdad que la gran mayoría de los gladiadores eran prisioneros de guerra o esclavos y, por lo tanto, era menos importante para los romanos que muriera alguien así, pero también es cierto que muchos gladiadores eran hombres libres que entraban en este mundo para alcanzar fama.
Por lo tanto, sería extraño que alguien libre se expusiera a una “muerte segura” a cambia de fama solo.
A parte, este espectáculo movía mucho dinero y detrás de cada gladiador había una gran inversión de tiempo y dinero por parte de las escuelas de gladiadores y sus amos.
Por lo tanto, parece ilógico que no se vigilara a la hora de acabar tan fácilmente con unos personajes tan populares y queridos por el público como son los futbolistas de hoy.
Si morían, lo más normal es que lo hicieran como resultado de las heridas recibidas del combate y no porqué el público o el emperador lo dijera.
Además, sabemos que, muchos gladiadores se retiraron tras cosechar una gran carrera y recibieron el rudus; una espada de madera y una cantidad considerable de dinero y, de la misma manera, prisioneros de guerra y esclavos que eran gladiadores, recaudaron suficiente dinero para pagar su libertad y dejar de ser gladiador.
Una vez más, podemos ver que no todo lo que vemos en películas, en televisión, en el arte, etc. es verdad al cien por cien y es por eso que los historiadores estamos aquí y seguiremos estando.
Carlos Llanas Vizcaino @carlosllanas_