¿Eres una persona altamente sensibles (PAS)?

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS)

¿Te han dicho alguna vez que te afectas fácilmente por cualquier cosa? ¿Eres más sensible al malestar de otros? ¿Experimentas emociones con una intensidad superior a los demás? ¿Piensas que la alta sensibilidad te hace sufrir más de la cuenta? ¿Te gustaría ser más insensible?

La alta sensibilidad es un rasgo presente en hasta un 30% de la población que se caracteriza por la experimentación de una mayor sensibilidad emocional.

El término PAS (Persona Altamente Sensible) fue acuñado por primera vez en los años 90 por una psicóloga y doctora en psicología, Elaine Aron.

Por ello, si la respuesta a los interrogantes iniciales es afirmativa en tu caso, no debes sentirte un “bicho raro”, sino que eres de ese porcentaje de población mentalmente sana cuyo sistema nervioso central tiene una mayor reactividad a los estímulos sensoriales, pudiendo recibir y procesar de manera simultánea mucha más información sensorial que una persona con sensibilidad media. ¿Y esto en que se traduce?

En concreto, son cuatro los factores o conjunto de características que poseen las Personas Altamente Sensibles:

-Gran emocionalidad y empatía. Las PAS viven la vida con intensa emocionalidad, llegando a emocionarse fácilmente en diferentes situaciones.

Asimismo, también presentan mayor empatía hacia las emociones y el sufrimiento de otras personas y seres vivos, por lo que suelen tener tendencia a involucrarse en actuaciones en contra del sufrimiento y la injusticia en el mundo, y dificultad para no responder ante las necesidades de otros.

Podríamos decir coloquialmente que no lo soportan y por ello se mueven a cambiarlo.

En consonancia con esto, las pruebas de neuro imagen nos dicen que las personas altamente sensibles pueden tener un mayor número de neuronas espejo (“neuronas de la empatía”) en las zonas del cerebro dedicadas a ello.

-Alta capacidad para discriminar matices y sutilezas a través de sentidos como el tacto, el olfato, el gusto y especialmente, en el plano visual, pudiendo detectar pequeños detalles que pasan desapercibidos en el resto de las personas.

Este rasgo lleva de la mano que en ocasiones las PAS tienen un umbral al dolor muy bajo, y pueden molestarse más fácilmente por olores, luces o ruidos fuertes.

-Profundidad de procesamiento referido a que la persona tiende a reflexionar, rumiar y dar vueltas a sus pensamientos, realizando juicios y comparaciones de los mismos antes de actuar. Derivado de ello podemos encontrar que son personas tendentes a un elevado perfeccionismo.

-Sobreestimulación o saturación cognitiva y emocional. Este factor se refiere a la saturación y sobreestimulación que puede sufrir la persona derivado de las anteriores características y de poseer un sistema nervioso que procesa mayor cantidad de información que en el resto de personas.

Otras características de la Alta Sensibilidad

Una vez llegados a este punto, nuestro lector puede extraer como conclusión que el rasgo de la alta sensibilidad puede suponer un lastre o sufrimiento añadido a la persona que lo posee, por culpa de vivir cada experiencia de una forma más intensa y emocional.

Y lo cierto, es que la alta sensibilidad puede ser un arma de doble filo en función de si nos trabajamos psicológicamente o no. Se podría decir que o la controlamos, o nos controla ella a nosotros.

En función de si aprendemos a tomar conciencia, identificar nuestro mundo interno y a regularnos emocionalmente, la alta sensibilidad también puede ser un rasgo que nos lleve a obtener grandes logros y beneficios para nosotros mismos y para el mundo.

Por ejemplo, en el gremio de las profesiones sociales y sanitarias -enfermería, educación social o psicología-, encontramos un gran número de personas que se motivaron a dedicarse a la ayuda humanitaria por su alta sensibilidad ante las injusticias y el sufrimiento ajeno.

También encontramos alta sensibilidad en personas dedicadas al cuidado del medioambiente –como biólogos o ambientólogos-, quienes muestran una sensibilidad especial por el cuidado de la naturaleza y nuestro planeta.

Pero si nuestro lector desea conocer aún más, o hemos despertado en él/ella la curiosidad sobre si es o no una persona con el rasgo de la alta sensibilidad puedes saberlo solo contestando a un cuestionario de la Asociación Española de Alta Sensibilidad en el enlace https://pasespana.com/test-personas-altamente-sensibles/

Isabel M Fernández, psicóloga sanitaria MU03712

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *