EFEMÉRIDES: Día Mundial de la Radio: «Es compañía, una amiga, tiene magia» El 13 de febrero se celebra de forma internacional el Día Mundial de la Radio. Se trata de una celebración bastante reciente, ya que no fue hasta el año 2011 cuando la ONU decidió dedicar este día a este medio de comunicación.
La fecha se eligió por ser el día en el que vio la luz la radio de las Naciones Unidas, una emisora que surge en el año 1946. Para celebrar esta efeméride, muchas las cadenas organizan hoy programas especiales. Como ejemplo, el programa de RTVE ‘Tarde lo que tarde’ celebrará esta efeméride el viernes desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con tres horas en directo preparadas por el equipo que dirige Julia Varela, que podrán seguirse a través del ‘streaming’ de RTVE.
Homenajes merecidos para un medio tanto de información como de entretenimiento, que tiene su origen allá en el siglo XIX. EL NACIMIENTO DE UN FENÓMENO Son varias las personas que fueron, poco a poco, poniendo las bases del nacimiento de la radio. El primer agradecimiento nos lleva a finales del siglo XIX, donde el físico e ingeniero Nikola Tesla pondría la base de esta tecnología con la creación de la conocida como ‘bobina de Tesla’.
Los estudios del científico escocés James Clerk Maxwell sobre la radiación electromagnética también resultaron claves. Años más tarde, el ingeniero italiano Guillermo Marconi lograr realizar la primera transmisión a través del Atlántico. Un éxito por el que obtuvo recibió el premio Nobel de Física en 1909. El impulso definitivo lo consiguió durante la 1ª Guerra Mundial, cuando se convirtió en una herramienta comunicativa de gran valor.
A partir de 1920, comenzaron a nacer las estaciones de radio en diferentes países, hasta que los transistores se convirtieron en un ‘mueble’ más en cada casa.