ECONOMÍA: El teletrabajo ha registrado en el último año cifras nunca vistas. Obligados por la pandemia, los países y las empresas no han tenido más remedio que adaptarse en un corto espacio temporal a un modelo poco desarrollado en general.
España, aún con casi tres millones de trabajadores desarrollando su labor a distancia, no llega a la media europea y la explicación puede estar en su modelo productivo. Hace un año, la cifra de personas teletrabajando alcanzó su primer máximo histórico con algo más de 1,5 millones, según refleja el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que se nutre de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Galicia, Extremadura, Cataluña y Baleares eran entonces las autonomías con mayor proporción de teletrabajadores. Con la pandemia ya asentada y el decreto de alarma activado desde marzo, el número de trabajadores desplazados de las oficinas a sus hogares superó los 3,5 millones de personas en el segundo trimestre del año.
A cierre de 2020, el total de teletrabajadores se ha moderado hasta situarse en los 2,86 millones (1,2 millones más que hace un año) y aún así, el dato supone un incremento interanual de un 74,2%.