FAUNA: La población de gorriones se mantiene tras unos años de «fuerte declive». Este sábado es 20 de marzo y el inicio de la primavera. También el Día Mundial del Gorrión, una especie que mantiene una población estable después de unos años de fuertes descensos en España y en el sur de Europa.
De hecho, dedicar esta jornada al gorrión es una iniciativa de Nature Forever Society para llamar la atención sobre la situación de la especie en todo el mundo. Se llaman gorrión común, pero tienen unas características especiales. Es una de las pocas aves que fomenta la convivencia entre el ser humano y las aves silvestres, una relación que surgió hace 10.000 años con la invención y expansión de la agricultura.
No son grandes ejemplares, pero sí robustos y voluminosos -pesan unos 30 gramos, frente a los 7 de un mosquitero común o los 20 de un petirrojo-. Los machos están pintados por plumas de colores más vivos, un visible babero negro, y la parte superior de la cabeza es gris. En cambio, las hembras lucen un plumaje más apagado y homogéneo.
El número de gorriones en el mundo se ha visto reducido en más de un 60% desde que en 1980 se comenzasen a hacer estudios. «Este declive fue más acusado en los primeros 10 años, en cambio, desde la década de los 90 del siglo XX la población se ha mantenido estable», concretan SEO/BirdLife.
Incluso, fuentes de la misma entidad, señalan que en los dos últimos años se han recuperado la estadística. En España la población es desigual. Mientras que en la mitad sur de la península, levante y franja eurosiberiana de la península se observan los mayores declives –cerca del 10% menos-, sin embargo, en la meseta norte y en parte de Extremadura sus poblaciones sí parecen tener un ligero aumento.