Las mujeres en los márgenes de Mary Ellen Mark Una nueva exposición monográfica llega a Barcelona para celebrar la obra de una mujer clave en la historia del fotoperiodismo. Aunque Mary Ellen Mark sea un nombre desconocido para los menos doctos en historia de la fotografía, es muy probable que sin embargo se hayan cruzado alguna vez con Amanda y su prima Amy.
Las dos niñas fotografiadas en la piscina infantil de un patio en un barrio de Valdese, en Carolina del Norte, en 1990. Lo que hace a Amanda inolvidable es la manera en la que su cuerpo infantil, de pie y envuelto en un bañador que deja al aire la redondez de su barriga de niña, contrasta con su pose totalmente adulta, el rímel corrido por el agua de la piscina y, sobre todo, la bocanada de humo de tabaco que expulsa por la boca, proveniente de un cigarrillo que sostiene con ademán de mujer mayor.
En un segundo plano su prima Amy, sentada y sumergida en el agua de la piscina, mira a la cámara. Su rostro refleja toda la inocencia infantil que la pose de su prima esconde y por contraste enfatiza cada rasgo de Amanda. Detrás del objetivo estaba ella, Mary Ellen Mark, la mujer que se graduó en fotoperiodismo en 1964 por la Annenberg School for Communication y que desde entonces dedicó su carrera a capturar la realidad de mujeres que, como Amanda y Amy, habitaban los márgenes de lo visible.
Un compromiso que se adelantó décadas al clima feminista que desde 2017 y gracias a movimientos como el #MeToo vivimos ahora, y que recibe por fin esta exposición monográfica, Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres, que comenzará en Barcelona su periplo por el mundo. La Fundación Foto Colectaina ha unido fuerzas con Fundación Banco Sabadell para llevar a sus paredes la obra fotográfica y videográfica de la documentalista.
Su trabajo ha sido recogido en cabeceras míticas para el fotoperiodismo como Vanity Fair y Life, y no ha rehuido ninguna realidad femenina por cruda o por difícil de verse publicada en medios. “Ensayos fotográficos innovadores e intensamente vívidos, que exploran las realidades de las mujeres en situaciones complejas”, comunican desde la fundación.
De las pacientes del pabellón psiquiátrico para mujeres del Hospital Estatal de Oregón de su libro Ward 81, a las trabajadoras sexuales del Barrio Rojo de Bombay (Falkland Road: Prostitutes of Bombay), pasando por las misioneras de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta y su investigación sobre “Tiny”, la fugitiva Erin Blackwell. El objetivo de Mary Ellen Mark es uno que, al contrario que la sociedad y la agenda mediática, nunca mira para otro lado. En 2021, revisar su obra no es solo oportuno, sino que continúa siendo necesario. Mary Ellen Mark:
Vidas de mujeres se podrá visitar del 18 de marzo al 31 de julio de 2021 en Fundación Foto Colectaina (Passeig de Picasso, 14, Barcelona) Horarios: De miércoles a viernes de 16 a 20h / Sábado de 11 a 15h y de 16 a 20h /Domingo de 11 a 15h /Festivos cerrado Precio: Entrada general: 4 € / Entrada reducida: 3 € / Entrada gratuita: primer domingo de me