Así es la nueva casa prefabricada española

Así es la nueva casa prefabricada española que sale de la Lanzadera de Juan Roig

La startup española Onarc, que forma parte del ecosistema emprendedor de Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig; ha presentado Liten, una casa prefabricada de 30 metros cuadrados que puede ser instalada prácticamente en cualquier lugar teniendo un mínimo impacto sobre su entorno.

Onarc es una joven empresa fundada por un grupo de estudiantes que se conocieron en el grupo Azalea de la Universidad Politécnica de Valencia, que en 2019 se vio reconocido con premios en arquitectura, eficiencia energética e ingeniería y construcción durante el Solar Decathlon Europe 2019 a raíz de un proyecto de barraca sostenible. Un precedente que les ha servido para configurar esta vivienda.

Así, Liten es una casa prefabricada que está pensada para ofrecer una solución habitacional rápida y sostenible al turismo rural.

Se trata de una cabaña que se construye en fábrica, se transporta hasta el lugar deseado y se instala en el mismo día. Además, está construida utilizando materiales resistentes y de calidad, como la madera, escogida por ser la mejor solución para su uso con el menor impacto posible en el medioambiente.

Respecto al diseño, la compañía explica que Liten es personalizable, escogiendo entre diferentes acabados para adaptarse al entorno y a las preferencias de su comprador. Ofrece un espacio versátil que puede adaptarse a terrenos rurales o instalarse en el jardi?n de casa, para que pueda servir con vivienda auxiliar o zona de teletrabajo. «De esta forma presupuestamos Liten dependiendo del cliente de forma totalmente gratuita», explica Onarc, que no ha publicado el precio de la casa.

A pesar de la versatilidad, Onarc se ha animado a lanzar esta primera casa prefabricada para un nicho de negocio muy concreto que ha asomado durante la pandemia y que podría continuar tras ella. Se trata del turismo alejado de las aglomeraciones de las grandes ciudades y cerca de la naturaleza. Así, presenta Lint a todos aquellos empresarios que estén pensando en levantar un alojamiento turístico en una zona rural.

Esta propuesta no es nueva dentro del sector español de las casas prefabricas. El pasado año, el estudio de arquitectura barcelonés Ágora Arquitectura presentó una pequeña casa prefabricada de 40 m2, que está pensada como un refugio para una escapada de fin de semana. A la venta por 30.000 euros, se puede instalar en cualquier entorno rural, pues se transporta en camión.

En el mismo sentido, el estudio de arquitectura madrileño Delavegacanolasso y Ricardo de Zulueta, consultor estratégico en New York, pusieron en marcha el proyecto Tiny Home: pequeñas casas prefabricadas para volver al campo, que ofrece un refugio prefabricado de 32 metros cuadrados por 28.000 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *