Un Ramadán más “íntimo” debido a las restricciones

Un Ramadán más “íntimo” debido a las restricciones

Cerca de dos mil millones de musulmanes en todo el mundo están llamados desde esta semana al ayuno del mes de Ramadán, marcado un año más por la pandemia del coronavirus.

El islam es actualmente el segundo grupo religioso con más fieles del mundo solo por detrás del cristianismo, aunque numerosas estimaciones pronostican que en unos años habrá más musulmanes que cristianos.

Más de dos millones de musulmanes viven en España, donde la Comisión Islámica de España recomienda realizar el rezo en casa cuando el toque de queda no haga posible regresar a tiempo de la mezquita y desaconseja hacer la ruptura del ayuno en el templo para evitar aglomeraciones.

El Ramadán es uno de los cinco pilares del culto en el Islam, que se practica durante este mes lunar y tiene un importante significado religioso para los seguidores del Islam ya que fue en este mes en el que comenzó la revelación divina del Corán, a través del ángel Gabriel al profeta Mahoma, quien lo transmitió al resto de la humanidad. Durante este mes, los musulmanes no pueden ingerir alimentos ni bebida, ni fumar, ni mantener relaciones sexuales desde el alba hasta la puesta del sol, dedicando un mayor espacio a la oración y a la ayuda a las personas necesitadas.

El presidente de la Comisión Islámica señala que el ayuno es un deber religioso «personal, individual e íntimo» y que «cada persona capaz debe realizarlo».

Si bien, puntualiza que aquel que, por algún motivo, se viera incapaz, más allá de los casos estipulados (están exentos los niños, ancianos, embarazadas, parturientas, lactantes, mujeres con la menstruación y personas enfermas), tendrá que consultar a un médico exponiendo sus circunstancias particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *