El Covid-19 azota a India: más de 300.000 contagios al día, una variante doble mutante y falta de oxígeno
India ha enlazado un sexto día por encima de los 300.000 contagios de coronavirus, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, en medio de un repunte que ha llevado al país a registrar cifras récord de contagios y muertos desde el inicio de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad del país ha señalado que durante las últimas 24 horas se han notificado 323.144 casos y 2.771 muertos, lo que sitúa los contagios totales en 17.636.307 y 197.894 muertes. Asimismo, comunicó que en estos momentos hay 2.882.204 casos activos en el país. El país asiático tiene 1.350 millones de habitantes.
Estos datos convierten al país en uno de los que peores datos de contagios está registrando en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de covid-19.
El profundo deterioro de la pandemia, que había dejado atrás una primera ola de casos el pasado mes de febrero, cuando los números estaban por debajo de las 9.000 infecciones, ha avanzado con celeridad en cuestión de semanas. Nueva Delhi, confinada desde hace una semana, es una de las regiones más afectadas, con serias limitaciones hospitalarias, sobre todo oxígeno médico, lo que ha dejado en mínimos los niveles del suministro vital.
Qué es la variante doble mutante de la India y qué efecto está teniendo en esta ola
La variante india del SARS-Cov-2, llamada B.1.617, se detectó inicialmente en India con dos mutaciones: la E484Q y L452R. Se tuvo constantica por primera vez a finales del año pasado por un científico indio, pero el Ministerio de Salud del país no reconoció su presencia hasta finales de marzo. Además, se ha encontrado en otros países como Australia, Bélgica, Alemania, Irlanda, Namibia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos, según un comunicado del 16 de abril del gobierno indio.
Las autoridades sanitarias de la nación todavía no han explicado si el aumento descontrolado de los contagios se debe al auge de esta nueva variante. Sin embargo, su prevalencia promedio aumentó hasta el 52% del mes abril desde casi nada en enero, según el sitio web rastreador outbreak.info, que utiliza datos del repositorio global GISAID.
En el mismo sentido, Nithya Balasubramanian, jefa de investigación de salud en Bernstein India, explicó a Bloomberg TV que sí que existe una relación entre el aumento de casos y la nueva variante. «Hicimos los cálculos, creemos que gran parte del aumento en el número de reproducción puede explicarse por estas mutaciones», sentencia. «Entonces, sí, las mutaciones son un gran motivo de preocupación».
No obstante, otras explicaciones al aumento de casos deben entenderse en el incumplimiento del distanciamiento social, en el uso de mascarillas y en otras medidas de salud pública, según cuenta a Bloomberg Stephen Goldstein, investigador asociado en virología evolutiva de la Universidad de Utah. «Es difícil decir si una variante dada es responsable sin una buena cantidad de trabajo epidemiológico bastante riguroso», dijo, y agregó que los científicos necesitarían secuenciar el genoma en una muestra representativa de virus para precisar el porcentaje de casos indios infectados con esta variante.
El Gobierno obligará a guardar cuarentena a los viajeros procedentes de India
Ante el aumento de la preocupación por el estado de la pandemia en la India, el Gobierno español ha decidido imponer la cuarentena obligatoria a los viajeros procedentes del país. Esta medida entrará en vigor este miércoles y se optado por ella dado que en la actualidad no hay vuelos directos con India.
Esta restricción responde al objetivo del Gobierno para evitar la llegada a España de nuevas nuevas variantes de la Covid-19 y se encuadra dentro de otras medidas como cancelar los vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. Solo los primeros han sido restablecidos.