“Esto no quedará así”
La Guerra de la independencia española 3
“Victoria y furia”
Tras lo acontecido en Bailén, el avance francés frenó en seco y la resistencia española resistió la primera embestida, el avance sobre Andalucía era imposible.
. Esto no le hizo gracia a Murat, encargado de las tropas en la Península. No obstante, quién verdaderamente estaba indignado por esta desastrosa derrota ante un ejército improvisado contra sus soldados profesionales fue el insuperable general, Napoleón Bonaparte.
Bonaparte harto de la incompetencia de Murat decidió entrar a la Península con los soldados más veteranos de la Grande Armée. ¿El fin de la resistencia se avecinaba?
Pocas semanas antes de la entrada en juego de la Grande Armée, los valerosos insurgentes retomaron ciudades tales como Logroño o Burgos, haciendo así retroceder a José I de Madrid hasta Vitoria.
“Ira”
Un ejército veterano de 250.000 soldados atravesó los Pirineos, al mando estaba el general Bonaparte. Estos se pasearon por ciudades de La Coruña, Ocaña o Burgos y cayeron ante la nueva arremetida francesa.
También se conquista Valencia y se avanza sobre terreno andaluz
El territorio español se ve consumido, pero entonces en 1808 ocurre algo inesperado, Inglaterra y Portugal se suman a la guerra, del bando castellano.
“Contraataque y victoria”
A partir de Junio de 1812, Napoleón se ve abrumado en toda Europa con rebeliones en todo el continente y con el ataque a Rusia estancado. Debido a esto Napoleón subestimó una vez más a los españoles y abandonó la Península con 50.000 hombres.
Esto supuso el momento ideal de iniciar la particular reconquista de territorios, obteniendo grandes victorias contra los galos en Arapiles en 1812 o Vitoria y San Marcial, ambas en 1813.
El 8 de diciembre de 1813 se consumó la victoria española en el tratado de Valençay, en el que el malherido(en orgullo) Napoleón I reconocía la soberanía de Fernando VII y daba por finalizada la guerra. Sin embargo los órganos políticos contrarios a José I no aceptaron este tratado y cuando Fernando VII volvió a reinar instauró nuevamente un reinado absolutista, disolviendo cualquier tipo de órgano político.
«Si esta guerra fuera a costarme 80.000 soldados, no la haría, pero no me llegarán a 12.000», redactó Napoleón Bonaparte antes de originar el conflicto en la Península Ibérica. Seis años después Francia había perdido 110.000 hombres
Jesús I.G.