ME HAN DESPEDIDO

ME HAN DESPEDIDO: ¿QUIÉN SABE LO QUE ES BUENO Y LO QUE ES MALO?

En este artículo titulado: Me han despedido: ¿Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?”, me gustaría hablarte sobre la importancia de cómo afrontar los hechos que nos acontecen en la vida. Y especialmente si eres una de esas personas que quizás han perdido su trabajo o cree que puede hacerlo en breve.

Para ello me gustaría empezar el artículo contándote la “parábola del Granjero” que viene a decir algo así:

«EL CABALLO DEL GRANJERO»

“Un día, al hijo de un granjero anciano se le escapó el único caballo que tenían. Cuando los vecinos se enteraron, acudieron a su casa para solidarizarse y le dijeron: «Qué mala suerte que has tenido», a lo que el anciano contestó sin inmutarse: «Quien sabe lo que es bueno y lo que es malo».

 A los pocos días, el caballo volvió al establo y trajo consigo siete caballos salvajes que le acompañaron desde la montaña. Este hecho hizo que el pobre anciano se convirtiera en el hombre más rico del pueblo. Todos los vecinos lo visitaron y le dijeron: «Oye, ¡qué buena suerte has tenido!». A lo que el anciano respondió: «Quien sabe lo que es bueno y lo que es malo».

 Al día siguiente, el hijo del anciano, mientras intentaba domar a uno de los caballos salvajes se cayó y se rompió una pierna. Ahora el anciano se quedaba sin su principal ayuda en la recolección de la cosecha. Esta situación podía ser un serio problema, pues se acercaba el invierno y sin su hijo, el anciano tendría grandes problemas.

Los vecinos fueron a ver al anciano de nuevo y le dijeron: «Qué desgracia, qué mala suerte tuviste». A lo que el granjero anciano les dijo: «Quien sabe lo que es bueno y lo que es malo».

 Al día siguiente, llegó el ejército al pueblo para reclutar a todos los jóvenes para la guerra. Sin embargo, el hijo del anciano se libró de ser reclutado en una guerra en la que con toda probabilidad perecería porque tenía una pierna rota, así que se quedó a salvo en casa.

 Todos los vecinos volvieron a ver al anciano y le dijeron: «Oye, ¡qué buena suerte tuviste! A mi hijo lo han reclutado y al tuyo no.» Y el anciano les contestó de nuevo: «Quien sabe lo que es bueno y lo que es malo»”.

La moraleja de esta parábola es que al final de la historia, todo lo malo que le fue sucediendo al anciano a lo largo del tiempo, le llevó a una mejor noticia, como es el hecho de que su hijo no fuera a la guerra. Por eso nunca, podemos saber si eso que nos está sucediendo en este preciso momento es una buena o mala noticia. La pérdida de un trabajo quizás a corto plazo suponga una piedra en tu camino, pero créeme no es el fin del mundo. Tu camino es mucho más que una piedra. Tú eres mucho más que un trabajo o un puesto en una empresa. Piensa en todas las cosas que has superado desde que naciste hasta el día de hoy y te darás cuenta de que eres un super héroe.

La clave para avanzar está en que si nos quedamos anclados en la parte de nuestra mente que nos dice que todo es malo, ¿qué crees que vas a conseguir? Sin embargo, si eres capaz de convertir cualquier cosa que te pase en un regalo o una oportunidad, ¿qué crees que pasará?

Mi propia experiencia (probablemente también la tuya), es que sinceramente creo que todo pasa por alguna razón y habitualmente para mejor. Si vemos las circunstancias que nos suceden como un regalo o una oportunidad, nos resultará más fácil salir del agujero en el que estamos y al mismo tiempo más fortalecidos. Por ello si te han despedido: ¿Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?

Cuando nuestro cerebro se encuentra en modo “supervivencia” es incapaz de ser creativo, tener iniciativa, ser más sabio, ser más activo, etc. Sin embargo, en modo “sabio” va a poner en marcha toda una serie de mecanismos que te permitirán salir reforzado. Por ello, si te encuentras en una situación difícil, como es la pérdida de un empleo, trata de responderte a las siguientes preguntas y ver lo que se esconde detrás de esta experiencia.

1) CONOCIMIENTO

Por ejemplo, ¿qué conocimiento puedo sacar de todo esto que me ha sucedido? ¿Qué haría diferente en un futuro con la información que tengo ahora? ¿Cómo me puedo preparar diferente?

Fíjate que todas estas preguntas no pretenden que sigas ahondando en el dolor, sino ver que aprendizaje podemos sacar de esta situación de cara a un futuro. Por ejemplo, en relación con el despido: quizás debería haber seguido formándome y no dejar de lado mi formación o solo en manos de mi anterior empresa. Quizás debería trabajar en mis redes sociales independientemente de si tengo trabajo o no. Exactamente igual con el networking. ¿Estaba equilibrada mi implicación y el tiempo que dedicaba en mi trabajo con respecto al resto de áreas personales?, etc. Hay tanto conocimiento detrás de una situación de este tipo, que si nos quedamos solo en lo malo desperdiciaremos una gran oportunidad de mejorar profesional y personalmente. Por eso: “Me han despedido: ¿Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?

2) PODERES

Nos va a permitir descubrir nuestros “poderes”. Todos tenemos unos super poderes, si tú también. Estos surgen precisamente en las circunstancias más complicadas. Es como cuando vamos a un gimnasio y entrenas con pesas más pesadas, tus músculos crecen y se desarrollan mucho más. La pérdida de un empleo supone un “gran peso” pero si eres capaz de utilizar tus super poderes y desarrollarlos, créeme saldrás de la situación fortalecido mentalmente. Nada volverá a ser igual para tí.

Por ejemplo, para salir y encontrar un nuevo trabajo quizás tengas que trabajar el networking, eso que siempre se te ha dado mal y has dejado en un segundo plano. O quizás descubras que tienes una especial resistencia al fracaso y a superponerte a las circunstancias difíciles. Puede que tus super poderes te conviertan en alguien más innovador, empáticoexplorador, activo y en capitán de tu propio barco.

3) INSPIRACIÓN

Es probable que esta circunstancia complicada te lleve a realizar una acción que de no haberte sucedido no hubieras realizado antes. No hace mucho leía sobre la vida de Christopher Reeve nuestro “Superman” y como el accidente que sufrió truncó su vida. Sin embargo, se convirtió en una inspiración por sus esfuerzos para sobreponerse a su estado y se enfocó en un trabajo incesante para mejorar la calidad de vida de las personas que vivían con parálisis como él.

En 1999 creó la «Fundación Christopher & Dana Reeve», una organización sin fines de lucro que consiguió recaudar más de 130 millones de dólares destinados a la investigación de diferentes tratamientos y ofrecer becas por más de 30 millones a diferentes organizaciones locales.

Al final de su inspiración ya que falleció a la temprana edad de 52 años, consiguió que gracias a su trabajo más de cien mil personas y familiares se beneficiaran de su trabajo altruista por ayudar a otros.

Piensa ¿y en tu caso cual ha sido tu inspiración? En mi caso me inspiró a compartir mi propia experiencia con otras personas que han pasado por una situación parecida y que no encuentran salida. Por ejemplo, a través de este artículo, la publicación de mi libro “Viajando juntos al éxito” o por ejemplo a través del mentoring y coaching con multitud de profesionales con super poderes (recuerda que tú también los tienes), que tratan de buscar un nuevo empleo, reinventarse profesionalmente, o porque no crear su propia empresa y proyecto profesional como fue mi caso.

Así que: “Me han despedido: ¿Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?”, solo depende de ti y de si estás dispuesto llegado el momento a pedir ayuda.

«Viajando juntos al éxito«, no es un eslogan sin más. Es mi misión en la vida; ayudar a los demás a hacer realidad sus propios sueños a través del desarrollo y crecimiento de las personas.

¿Hablamos?

Si quieres seguir aprendiendo y mejorando, te invito a leer mi libro “Viajando juntos al éxito. Un libro disponible en Amazon, en el que descubro las claves del éxito empresarial y profesional a través de mi propia experiencia.

   Formato electrónico (7,20)     https://lnkd.in/dKyf3E3

   Formato papel (16,95)     https://lnkd.in/dbNGMKt

Si lo quieres firmado y dedicado escríbeme a [email protected] y te lo mandaré yo personalmente (gastos de envío gratis).

 ¿Quieres saber más de ?

Javier Giménez Divieso acompaña a Profesionales, Empresas y Equipos a mejorar sus resultados, a través de la Formación, Mentoring y el Desarrollo Personal.

Directivo senior con más de veinte años de experiencia en diferentes unidades de negocio nacionales. Trabaja actualmente como Formador, Mentor, Conferenciante, Coach Ejecutivo y Equipos certificado por ICF.

Además está acreditado con la Certificación Internacional TheSocietyof NLP de EE.UU y el Dr. Richard Bandler, cocreador de la Programación Neurolingüística y con formación en Hipnosis Ericksoniana.

Visita mi página web para conocer más:

www.javiergimenezdivieso.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *