centenares de inmigrantes siguen entrando en Ceuta y Melilla de manera imparable
La frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos ha registrado desde primeras horas de esta mañana nuevas entradas por el mar de inmigrantes marroquíes mientras que el Ejército se ha desplegado en la zona para contener a los cientos de personas que aguardan en el otro lado de la frontera.
Según han señalado fuentes militares, la presión migratoria, que este lunes marcó un hito sin precedentes con más de 6.000 llegadas en 24 horas, se ha mantenido a lo largo de toda la madrugada, si bien las entradas se han reducido a pequeños grupos.
Esta mañana al menos una treintena de personas han conseguido acceder por la playa, si bien han sido controladas en la misma zona por las unidades del Ejército.
Por otro lado, un total de 86 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos una mujer, han accedido esta madrugada a Melilla a la carrera, bordeando el dique sur que separa la ciudad de Marruecos, en un intento de entrada en el que han participado más de 300 por esa zona.
Récord de entradas
Este lunes se batió la cifra récord de llegada de inmigrantes a España en un solo día por vía marítima, contabilizando los más de 6000 migrantes -la mayoría marroquíes- que según la delegación del gobierno en Ceuta han llegado a la ciudad autónoma.
La cifra más alta de llegada de inmigrantes por el mar se había producido el pasado mes de noviembre con la sucesiva llegada de cayucos a las Islas Canarias.
Entre el sábado 7 y el domingo 8 de noviembre de 2020 Canarias recibió 2.188 inmigrantes en 58 pateras o cayucos. Esta cifra significó entonces un doble récord en España: nunca había llegado tanta gente en 48 horas, ni nunca habían entrado tantos inmigrantes en un solo día: 1.461 el sabado 7.
Las cifras de este lunes superaron estos índices, y no tienen precedente ni en la crisis de los cayucos de Canarias de 2006, con casi 32.000 llegadas a las islas ese año, ni en 2018, cuando se marcó la cifra más alta de llegadas a España por mar de la historia, con 57.500, casi todas por el estrecho de Gibraltar y por el mar de Alborán