La quinta ola rompe sobre España con una subida de 52 puntos en la incidencia en tres días
La quinta ola está rompiendo con toda su fuerza sobre España, en donde la incidencia acumulada se ha elevado 52 puntos en solo tres días.
La transmisión del covid-19 entre los jóvenes se ha disparado este fin de semana hasta 640,1 casos en el grupo de entre 20 y 29 años y a 584,3 en el de entre 12 y 19 años, con 32.607 nuevos contagios, que elevan la media de incidencia nacional a 204,1, según los datos del Ministerio de Sanidad.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que son datos «nada buenos» y ha calificado de «situación complicada» la evolución de la pandemia en este momento, aunque ha destacado que «al menos no se refleja en los parámetros de gravedad» (ocupación de ucis y fallecidos).
La ocupación en las ucis es del 6,7 % (cuatro décimas más que el pasado viernes) y la presión hospitalaria del 2,2 % (1,9 % el viernes). Además, desde el pasado viernes se han notificado 23 nuevas muertes, lo que eleva la cifra total de fallecidos a 80.934, de los cuales 40 han sido reportados en la última semana.
De momento, esta alarmante explosión de casos no pone en riesgo la atención sanitaria en los hospitales, pero Simón recuerda que la transmisión está siendo «muy elevada, y cuanta más transmisión general hay más posibilidades de que acabe habiendo transmisión entre el grupo de vacunados no inmunizados, que suponen un 10 % del total». Esto quiere decir que, de cada diez personas vacunadas, una sigue en riesgo a pesar de haber recibido la inmunización.
La incidencia acumulada en España está ya en los 204 puntos, pero hay algunas comunidades, como Cataluña, donde se ha elevado ya hasta 439, 143 más que el viernes; y en la Comunidad Valenciana, que en su día fue ejemplo de contención de la pandemia, está ya en 203 (62 más). En Galicia la cifra se sitúa de momento en 88,5.
Sobre el aumento del contagio entre los jóvenes, Simón ha asegurado que «no se trata de un tema de jóvenes, sino de población que todavía no está vacunada», y recordó que para los jóvenes han sido también «muchos meses de esfuerzo», mientras esperan, como el resto, su cita para la vacunación, «que para muchos todavía no ha llegado». Recordó también el peligro de la celebración de eventos «superdiseminadores» como conciertos y otras aglomeraciones en las que los más jóvenes no respetan las distancias ni utilizan mascarillas.